|

|
 |
Isla de Pascua o Rapa Nui, la más oriental de las islas de Polinesia y uno de los lugares del planeta más aislados, está localizada a 27° 09’ de Latitud Sur, 109° 26’ de Longitud Oeste, aproximadamente a 3800 kms. al oeste de la costa de América del Sur, a la altura del puerto chileno de Caldera. Al noroeste se localiza Isla Pitcairn a una distancia aproximada de 2200 kms |
 |
Idioma:Lengua Rapa Nui, español, también los operadores hablan el francés, ingles y alemán.
Clima: Marítimo subtropical.
Temp: Promedio anual 20,3 ºC
Mes más frío: Agosto (14,7º - 17ºC)
Mes más cálido: Febrero (23,8 - 27ºC)
Mes más lluvioso: Mayo.
Actividad:Turismo, agricultura, pesca y ganadería.
Moneda:Pesos chilenos, euros y dólares americanos. También algunos lugares reciben tarjeta de crédito Visa, Mastercars, Dinner y América Express. |
Petroleo: Existe un solo servicentro donde puede encontrar sin ningún problema petroleo, kerosen, nafta. El horario de atención es de lunes a domingo de 8:00 a 23:00 horas. Valor de refereferencia $710.- CPL por litro
Energía Electrica: 220V
Supermercado y Markets: La isla cuenta con buen abastecimiento, los negocios atiende de 10:00 a 13:30 hrs y de 17:00 a 21:00 hrs. Hay algunos que atienden en horario continuado de 10 a 24 horas
Linea Aerea: La única línea aérea es Cuenta con vuelos de Santiago - Isla de Pascua, Santiago - Isla de Pascua - Papeete y Lima - Isla de Pascua, su teléfono en la isla es 56-32-2100279. Página web www.lan.com
Telecomunicaciones: Existen varios centros de internet que ofrecen también el servicio de llamados larga distancia. En telefonía móvil esta la empresa ENTEL; Glaro y Moviestar realizan roaming para sus clientes. |
Bancos: Existen dos bancos, "BancoEstado" y "Banco Santander", ambos poseen cajero autómatico. El horario de atención es de 8:00 a 13:00 hrs de lunes a viernes
Cajero Automatico: Existen cinco cajeros automáticos, los que están al costado del BancoEstado, y del Banco Santander (ambos 24/7) acepta tarjetas Mastercard y Cirrus. Se cuenta también uno en servicentro de combustible y otro en el aeropuerto.
Breve Historia:
Te Pito o te Henua, fue la denominación vernácula entregada por los Ancestros de la actual población a este hermoso territorio. Su significado se basa en la concepción de ser el centro espiritual de la Polinesia, literalmente "El Ombligo del Mundo", su propio mundo, el mundo polinésico.
Geográficamente, surgió de la conjunción de tres volcanes. El de mayor antigüedad es el Poike, con 3 millones de años, el segundo es el Rano Kau de 2,5 millones de años y el más reciente es el Maunga Terevaka con 12,000 a 10.000 años aproximadamente, "De las múltiples erupciones de estos tres volcanes y de las emisiones de lava, se estructuró el cuerpo
principal de la isla, anexando los volcanes como sus extremos" La isla es considerada el vértice oriental del triángulo polinésico y se encuentra bajo la soberanía chilena desde septiembre de 1888.
Se estima que los primeros habitantes llegaron a Rapa Nui aproximadamente en el siglo VI d. C, a bordo de dos catamaranes, dirigidos por el Ariki Hotu Matu 'a y su hermana la Ariki Vi'eAva Rei Púa, siguiendo las indicaciones entregadas por los enviados del consejero real Haumaka.
Para occidente Rapa Nui fue descubierta por el holandés Jacob Roggenberg en el año 1722, quien nos narra que su primera impresión, desde su nave. fue que era una tierra de gigantes, al confundir los Moai con personas, y escribe de sus habitantes como un sutil pueblo de hermosas mujeres y de hombres amables. |
Como llegar: La única línea comercial que vuela a Isla de Pascua es LAN.
El paisaje de la isla sorprende con sus megalíticos centros religiosos -políticos dedicados a los espíritus de los antepasados, quienes eran deidificados y representados en estatuas megalíticas o Moai, Más de 900 Moai y 270 Ahu o altares, decoran todo el borde costero y sacralizan parte de los terrenos interiores. |

|
Existen más de 70 conos parasitarios y cráteres secundarios, entre ellos destacan el Rano Raraku, cuya toba fue utilizada para tallar los moai; y el pequeño cono de escorias del Puna Pau, ubicado al noreste de Hanga Roa, de cuyo interior se extrajeron en épocas prehistóricas los grandes cilindros de escoria roja (pukao) emplazados sobre muchas de las grandes estatuas llamadas moai. En torno a Rapa Nui se desarrolla una estrecha plataforma costera que aumenta en profundidad rápidamente y alcanza a los 200 metros de profundidad a una media de 1000 metros de la costa. A algunas millas, ésta se termina y abruptamente el océano alcanza a más 4000 metros al este y norte y 3000 a 3600 metros al sureste, profundidades que alcanzan a los 8000 metros aproximándose a la costa de América del Sur. Las características del fondo marino, las temperaturas y corrientes impiden la formación de arrecifes de coral, característicos de otras islas de la Polinesia tropical. Esto ha permitido que la erosión marina sea el principal factor que ha modelado la isla desde su surgimiento hace mas de tres millones de años, originando los grandes acantilados que caracterizan sus costas rocosas y desprotegidas, sin bahías de abrigo natural; sólo Anakena en la costa norte tiene una playa de arenas blancas y amplia. |
Los suelos de la isla son delgados y su origen volcánico determina que su principal característica sea su porosidad, incidiendo en forma determinante en la inexistencia de escurrimientos de agua superficial. Existen diversas zonas de buenos suelos agrícolas principalmente en Hanga Roa y Mataveri al lado oeste, |
|
 |
Vaihu en la costa sur y Vaitea en el centro de la isla. Otras áreas de la isla están cubiertas de grandes flujos recientes de lava y campos rocosos que corresponden a la meteorización de flujos más antiguos y la acción permanente de la erosión. Existen numerosas cuevas y tubos de lava subterráneos, utilizados en épocas prehistóricas como viviendas permanentes, sitios ceremoniales y funerarios o refugios en tiempos de guerras ínter tribales.
La pluviosidad de la isla permite mantener una cubierta vegetal permanente de praderas dominadas por gramíneas en su mayoría introducidas. El agua para el consumo humano y animal es obtenida de un extenso lente subterráneo por medio de pozos profundos. Los animales se abastecen también en las lagunas de algunos cráteres. |
|
Existe evidencia de que en el pasado la isla tuvo una vegetación más importante con extensos bosques dominados por palmas y otras especies arbóreas hoy extintas como consecuencia de la sobreexplotación humana en tiempos prehistóricos. La gran mayoría de las especies arbóreas y animales actuales fueron introducidas por los primeros navegantes, misioneros y chilenos en los últimos dos siglos.
La Isla de Pascua o Rapa Nui pertenece administrativamente a la Vª Región de Valparaíso, con Rango de Provincia. El mismo territorio es también la Comuna del mismo nombre y está sujeta a las disposiciones especiales que rigen a los territorios fronterizos. Toda la isla ha sido declarada Monumento Histórico y está protegida por ley. Su perímetro es un Parque Nacional con áreas de uso restringido o intangibles y sus costas están bajo la tuición de la Armada. Esta compleja superposición administrativa no está libre de contradicciones y conflictos territoriales que tienen singular incidencia en su manejo y planificación. |
|
|
|